Concepto
Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.
http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/
LAS 7 ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
A pesar de que se dice que cada ser humano tiene sus etapas y ritmos de crecimiento, como referencia se podrían establecer los siguientes 7 estados y las edades aproximadas en las que pueden aparecer.
A pesar de que se dice que cada ser humano tiene sus etapas y ritmos de crecimiento, como referencia se podrían establecer los siguientes 7 estados y las edades aproximadas en las que pueden aparecer.
https://www.etapasdesarrollohumano.com/
- LA ETAPA PRENATAL O FASE PRE-NATAL
https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/prenatal/

La infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. En el momento del nacimiento el recién nacido recibe el nombre de Neonato.
3. ETAPA DE LA NIÑEZ
La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años.

A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba.
https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/ninez/
4. ETAPA DE LA ADOLESCENCIA

Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres.
https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/adolescencia/
5. ETAPA DE LA JUVENTUD

Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera.
https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/juventud/

La etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad.
Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos.
Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera.
https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/adultez/
7. ETAPA DE LA ANCIANIDAD
La etapa de la ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento.

Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta estapa en el "anciano".
https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/ancianidad/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario